Partes de un TV convencional


 Un Tv de TRC, consta por lo general de dos o más tarjetas electrónicas, pero lo que se puede decir en grado de importancia, que las tarjetas más importantes del Tv son la Tarjeta principal y la Tarjeta video, esta última descansa en el cuello del tubo por medio de un socket. Adicional a esto, se encuentra un tubo grande, denominado: Cinescopio o tubo de rayos catódicos.

La tarjeta principal es la más grande del TV y se encuentra ubicada horizontalmente en el equipo, mientras que la Tarjeta RGB esta verticalmente sostenida por un socket, que más tarde se hablara de eso.


Ahora bien, en la tarjeta principal y la de RGB (o también esta última citada como Tarjeta de video), se encuentran las etapas o circuitos electrónicos para que el tv funcione, y junto al cinescopio, trabajaran precisamente, para lo que fue diseñado el TV: Para Proporcionar Audio Y Video.

Etapas de un TV LG Trc 29 pulgadas


Entre los circuitos o etapas electrónicas más significativas dentro de la tarjeta principal de un TV de TRC se encuentran en este orden de importancia (puedes tocar el título del 1 al 7 para dirigirte directamente al circuito de tu interés):

  1. La fuente de poder conmutada o SMPS.
  2. El circuito horizontal.
  3. El circuito vertical.
  4. El circuito de audio.
  5. El circuito del tuner.
  6. El circuito del microprocesador y jungla.
  7. El circuito de control remoto.


Se describe a continuación cada una de estas etapas, usando cortes de la foto que representa la tarjeta de un Tv marca LG. Así veras la relación respecto a: Posición y componentes relacionados.


NOTA: como estas comenzando en el ámbito electrónico, el objetivo aquí no es que observes fotos y explicaciones superficialmente, pues aquí no es el momento de reparar, recuerda, que tu único objetivo es aprender primero y reparar vendrá después, no antes.

Así, que no te intimides por lo que observas, sino empieza el proceso de aprender sin pasar a otro capítulo, no te auto engañes, pus eso no funciona, y sabré si no lo estás haciendo, pues en algún momento me harás preguntas más adelante cuando comiences a recibir televisores de tus clientes.


  1. La fuente de poder conmutada o SMPS.


Es muy común encontrar el termino fuente conmutada, fuente de poder, fuente de switcheo, SMPS, etc. Todas vienen siendo el mismo concepto en las reparaciones electrónicas y usadas en el ámbito de los técnicos.


SMPS (DEL INGLES Switche Mode Power Suply), es esa etapa o circuito electrónico, que tiene como propósito, generar voltaje de corriente directa en su salida, usando el voltaje de corriente alterna en la entrada.


Fuente de poder TV Trc lg


Es la entrada del cable que conectas en cualquier equipo a la pared de 110v si estas en Venezuela, Colombia, entre otros, y de 220 v en otros países como, por ejemplo, Perú.


Si te das cuenta, he colocado 110 v, esa V abreviada, significa Voltios, pero en electrónica, los técnicos abrevian ciertos términos para mejor la comunicación y ahorrar espacio.


Más adelante y en los otros manuales de la serie APRENDE ELECTRONICA, veras más detallado cada termino para que lo incorpores en tu base de datos biológico (tu cerebro). Pero por el momento, no interesa esas respuestas, solo que empieces a manejar esta nueva información.


Para resumir, esta fuente de poder al producir esos voltajes que te acabo de mencionar, tendrá como función final, entregar esos voltajes a las demás etapas o circuitos del televisor que vistes en la lista mostrada más arriba, y punto.


Bien, cualquier falla que presente esta fuente, hará que el televisor no encienda, o que, de otro modo, los demás circuitos que se abastecen de ella no trabajen bien.


2. El circuito horizontal.

Etapa horizontal TV Trc lg



El circuito Horizontal, es esa etapa de potencia muy temida por muchas personas, simplemente por la presencia de ese elemento que ves en el dibujo con los cables rojos, denominada FLYBACK. Este elemento genera en uno de sus cables un voltaje muy alto, en el orden de los 12 mil a 40 mil, para dar brillo a la pantalla del tv y entre otras funciones.


Pero, aquí es necesario que no solamente esta etapa está conformada por este elemento sino por otros circundantes muy comunes en estos televisores. Te nombro algunos de ellos a modo de ilustración, ya que después lo veras en más completo con el fin que enfrentes en un futuro cercano las reparaciones: El transistor de salida horizontal, el transformador drive, una parte del yugo (luego aprenderás de ellos no te preocupes), entre otras.

Si este circuito falla por alguna razón, podrían ocurrir las siguientes consecuencias, como, por ejemplo:


  1. El tv no enciende.

  2. El televisor enciende y se apaga.

  3. Al iluminarse con más brillo la pantalla, el tv se apaga de repente.

  4. Dentro del tv se escucha un ruido Tic-Tic sucesivos.

  5. Se escuchan chispas fuertes dentro del tv, entre otros.


              Así que, aprende este previo que te va a servir para tener una idea de lo que podría estar dando fallas cuando te encuentres con una de estas averías mencionas.



Si eres principiante o nunca te has enfrentado cara a cara con una falla en un tv, si estoy completamente seguro que habrás visto la falla de la línea horizontal.


Bien, esta falla que no es la un única, pero si una de las más comunes, se produce precisamente en este circuito. Se le denomina Circuito vertical.


Esta etapa, permite que la deflexión (líneas electrónicas en la pantalla) abra verticalmente, de arriba hacia abajo, mientras que la anterior ya descrita (etapa horizontal), permite que la deflexión abra horizontalmente.

Una pregunta interesante: ¿porque se le llama circuito vertical, si en la pantalla se observa una línea horizontal? La respuesta es: por la característica de la deflexión. Lee.



Las deflexiones son las que abren las líneas horizontal y vertical en la pantalla, debido al circuito horizontal y el vertical.


Ahora, cuando ves en la pantalla una línea horizontal, te pregunto: ¿cuál de las dos deflexiones es la que está trabajando? ¡Sin duda, la del circuito horizontal, cierto!


Es decir, la línea del medio está cerrada verticalmente, pero esta de lado a lado sobre el horizonte.


Así que cuando veas una línea horizontal en el medio, no anticipes que es debido al circuito horizontal, pues si esto fuese así, mira lo que realmente ocurriría en la pantalla:

Línea vertical en la pantalla de TV trc


En el caso anterior, el que está trabajando es el circuito vertical y no el horizontal. Y no te preguntes como se repara una o la otra. Todo a su tiempo. Aprende primero y luego es que vas a reparar.

 4. El circuito de Audio.


Circuito de sonido TV trc


Como tienes claro, un televisor, aunque tenga buena imagen o video, si no tiene sonido o audio, seria espantoso por el silencio.


Esta etapa no es difícil de reparar, pero es necesario tener conocimientos básicos de él. Y te cuento a la superficie esto.


¿Has escucha que un tv puede ser mono o estéreo? Esto se debe si está construido para una salida, es decir, una sola corneta o altavoz y la otra cuando tiene dos cornetas. También se le denominan Parlantes.


Si usa un solo parlante, se le denomina salida mono (viene de Uno), y si tiene dos cornetas, se le llamara Salida estero. Esto es lo básico que debes saber.


Algunos televisores, tienen un solo circuito integrado para una sola corneta o para dos, pero en otros modelos, pueden usar hasta dos integrados que compartirán dichas cornetas.

Se pueden encontrar fallas tales como: sin sonido, sonido con ruido (muy común en televisores Daewoo), sonido muy bajo, etc. Pronto aprenderás dar servicios a estas fallas.


  1. El circuito del tuner.

    Circuito sintonizador TV trc


Tuner, viene del inglés SINTONIZADOR, que no es más que ese cuadro de metal que vemos en la imagen anterior.


¿Con colocar un cable de antena en el pin que sobresale en él, entraran las señales de radiofrecuencia que provienen del espacio (claro de otra antena principal emisora que entrega esa radiofrecuencia), y serán separadas dentro de este elemento, y que es lo que separa? Pues, la señal de Video y la señal de Audio, para ser procesadas dentro de los circuitos correspondientes.


    Si este elemento no está bien alimentado de voltajes que pueden provenir de la fuente de poder o de alguna otra parte del tv (luego sabrás esto), se tendrán fallas como: no se sintoniza ningún canal, unos canales se alcanzan a ver y otros no, se ve en la pantalla solo puntos negros y blancos (a este efecto se le denomina en la jerga de los técnicos Pantalla llovizna), etc.


  1. El circuito del microprocesador y jungla.

    El microprocesador en el TV trc


El microprocesador es el cerebro del televisor. es el que ordena o da órdenes para que las ejecuten ciertos elementos para que se cumplan.


Por ejemplo, cuando presionas l tecla MENU en el televisor, veras que en la pantalla se desplega un cuadro que dice precisamente menú, y este se manifiesta por orden del procesador. Tu serviste de impulso, pero quien realmente da la orden de mostrarla es el procesador.

Los televisores más modernos (modernos a partir de 2012 aproximadamente para esta tecnología) donde entran también los Slim y ultra Slim (pantalla delgada) tienen el procesador integrado a otro denominado Jungla, el cual le denominaron por ello: microjungla o todo en uno.


De esto se hablará en el otra oportunidad.


Como todo circuito electrónico integrado en una tarjeta de cualquier televisor, este componente puede desarrollar fallas por cualquier índole, pero reparables si se logra encontrar la memoria para su reemplazo.


  Una de estas averías que podría presentar este elemento es que, al presionar los botones del televisor, este no arranque o no encienda. 


Es una posible causa que debes averiguar, ya que los mismos botones o el control remoto podría ser los causantes de la falla. Lo otro, es que tienes los voltajes correctos en la fuente (ya hablamos en el punto 1), pero algunos voltajes como la secretaria de este procesador, denominado LA MEMORIA EEPROM (tranquilo, más adelante adentraremos en ello), tiene voltajes bajos, que no aparezca el menú de volumen, de canal, etc., también puede corresponder a esta falla, entre otras, pero aquí te doy un abre boca para que eduques a tu cerebro a reconocer lo que le tocara experimentar en algún momento. Pero paciencia.


  1.  El circuito de control remoto.


   Este elemento no es necesario presentarlo a fondo porque incluso, lo usas todos los días cuando vas a ver tus programas en televisor. Es precisamente, un telemando para facilitarte al usuario utilizarlo a distancia sin tener que estar levantándose a cada momento para cambiar de canales, bajar el volumen, etc. Esa básicamente es su función.


  Pero existe otra explicación de la necesidad de construir esta herramienta, y consistió en no tener que utilizar los botones incrustados en el televisor ya que estos en corto tiempo de dañaban, pues solo están diseñados no para utilizarlos continuamente sino como emergencia. Por tanto, entro en escena el control remoto.


Luego hablaremos del circuito auxiliar de Audio y video resumido como A/V, pero en esta catedra no se tomará en cuenta, ya que, si es necesario que comiences a conocer la etapa número uno, vista anteriormente. La fuente de poder conmutada.



Si eres principiante y quieres atraer clientes, debes Estudiar, aprender, practicar y perseverar. Pues el resto te llegará solo sin esfuerzo.

Te invito a mi canal de Youtube para que te formes amigo estudiante con mi experiencia en la rama.

Si así lo deseas, visita este enlace: 👇👇👇👇👇👇👇👇